domingo, 23 de noviembre de 2008

Últimas semanas (Arranquemos)


Las últimas semanas estuvimos viendo los últimos detalles que se tienen que hacer para empezar nuestro negocio, que en mi caso es un autolavado.

Todo esto nos sirvió demasiado para tener una visión a futuro y más detallada de lo que tenemos que hacer para poder salir adelante sin dejar pasar detalle alguno.


Semana 11 (SEMCO)

Ricardo Semler




Se volvió un personaje polémico cuando escribió un libro extrañamente titulado "Virando a própria Mesa", editado en Brasil por Editora Nova Cultural. El libro apareció al final de los años 80, diciendo que pretendía fustigar a "la crema empresarial" brasileña. Los episodios y casi anécdotas que cuenta y las recomendaciones que hizo, vinieron de la experiencia concreta de Ricardo Frank Semler al entrar a la gestión de los negocios de la familia, antes de los veinte años.

SEMCO


SEMCO, es una empresa que provee una gama de productos y servicios integrados, para fomentar las actividades del comercio internacional incluyendo comercializadora, servicio de bodega, recolección y distribución.

Para terminar la semana la maestro nos asignó unas tareas que tienen mucho que ver con el arranque de nuestro negocio. Estas fueron las siguientes:

- Organigrama del negocio

- Estrategia de ventas

- Sacar costosy punto de equilibro

Semana 8, 9 y 10 (Napoleon Hill)

Napoleon Hill



Napoleon Hill fue un sabio que dejo muchas enseñanzas pero la que dejó más clara es que no importa que tan inteligente eres o si eres galán o no por así decirlo para lograr ser exitoso en la vida.

La actitud puede hacerlo todo, si quieres vas a poder solo que tienes que hacer demasiado esfuerzo y tener la cabeza siempre en alto para lograrlo, cosa que no es fácil pero tampoco es imposible, de hecho, todo es posible si te esfuerzas.

Su mayor obra en la que nos explica esto y más es:


Semana 7 (El cerebro, inhibidores y más)











Con este video nos podemos dar cuenta de como la mente varia dependiendo la persona, no todos pensamos igual y muchas veces uno tiene más desarrollada una parte del cerebro que otro.


Además, existen inhibidores de la cretividad que nos distraen y no permiten que nuestra creatividad explote al 100%, algunos ejemplos de algunos inhibidores son los siguientes:



MIEDO




ESTRÉS





RUIDO

Estos son algunos inhibidores de la creatividad entre otros.

Semana 6 (Campaña de ventas)



Empieza la etapa del 2nd parcial después de mucho trabajo en la primero, pero no nos imaginabamos que caa vez el trabajo iba a ser más y más.
Nuestro producto es una innovación ya que la mantequilla la decidimos poner en un implemento que es un tipo barra de deshodorante para hombres del cual saldrá cada vez que se gire la perilla y así será untado de manera fácil.

Además tuvimos que hacer una campaña publicitaria con comerciales de radio. Esta actividad me gustó porque trabajamos todos juntos y nos equivocamos y pues eran muchas risas, lo cual hizo que el trabajo fera una actividad divertida.

Semana 5 (Mantequeasy)



Ya con ritmo, se nos asigno una tarea que me ayudó mucho a desarrollar mi creatividad interna ya que tuvimos que realizar un proyecto de como haríamos un producto y como lo introduciriamos al mercado.




Nos tocó hacer un tipo prit pero en vez de pegamento debía de tener mantequilla para untarla de manera más fácil sin usar cuchillo u otras técnicas incómodas. Esto por supuesto iba a pormar gran parte de nuestra calificación del primer parcial.

Semana 4 (Que horror los exámenes)

Es hora de hacer el primer parcial y con esto la llegada de estrés, nervios y demás ya que no solo es examen de una materia si no que de 5 más.

Llega el momento en que se reparten los exámenes y todos estabamos nerviosos ya que no sabíamos la manera en que Verónica hacía los exámenes pero me dió gusto darme cuenta que se basa mucho en lo que piensa cada uno por su puesto teniendo buenos argumentos y sin hacer trampa.

Semana 3 (mapas mentales y fragmetos de películas creativas)

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas, toma de decisiones y escritura.

Respecto a los fragmentos de película, mi equipo y yo decidimos proyectar una parte de la película de "The Shawshank Redemption" ya que se nos hizo muy creativa la manera en como planeó todo Michael Scofield para escapar de prisión

Semana 2 (Creatividad Vs. Innovación)




¿Qué es la innovación? ¿Qué es la creatividad?


Muchas veces se puede llegar a pensar que estas palabras son sinónimos pero no es así.



Innovar es partir de algo que ya existe para hacerle unos cambios a fin de una mejora y crear es partir de creo y hacer algo nuevo, algo que no se haya visto nunca. Es la capacidad de hacer las cosas o verlas de una manera diferente y sacarle el mayor provecho posible de manera creativa.

Semana 1 (Familiarización)



La primer semana de clases fue una introducción de como sería el curso, cual es el verdadero significado de la creatividad y también aprendimos mediante una tarea dos actividadesque permiten desarrollar nuestra creatividad y características que nos permiten ser más creativo.


Obviamente aprte de todo esto y lo más importante de la semana fué conocer a la persona la cual iba a guiarnos por el camino y darnos las herramientas necesarias para salir adelante.


Verónica Baños: Persona con la que me identifiqué desde el primer día de clases ya que su manera de expresarse me hacía sentir cómodo y no ponía atención en otra cosa que no fuera la explicación que nos daba. Bomista, simpática, alegre, conocedora, solidaria y muchas cosas mas hacen de Verónica una buena persona y por su puesto una excelente maestra.